ceutaymelilla

No es la primera vez que desde UGT sacamos una hoja para defender la importancia estratégica y la singularidad de Ceuta y Melilla en nuestro ordenamiento territorial y en la información que genera, una singularidad que requiere de soluciones singulares en RTVE como la que venimos años proponiendo.

Ceuta y Melilla tienen una presión constante por la inmigración, con episodios de enorme tensión como los saltos masivos en la valla de Melilla o los intentos de entrada a través de la playa de El Tarajal en Ceuta, de tan triste recuerdo. Ceuta y Melilla son frontera viva de Europa y fuente constante de información como encrucijada cultural y social. Los movimientos migratorios, las devoluciones en caliente o las detenciones de células yihadistas, hacen de Ceuta y Melilla un foco de información extremadamente relevante no solo a nivel nacional, sino también europeo.

La presencia de RTVE en Ceuta y Melilla es por tanto crucial dentro del servicio público encomendado a nuestra radiotelevisión pública, pero no solo por su importancia informativa, sino también por su singularidad dentro de la vertebración territorial de nuestro país, a la cual RTVE debe de contribuir de forma decisiva. Ceuta y Melilla no son ni provincias ni comunidades autónomas, sino ciudades autónomas. Solo ellas lo son dentro de nuestro Estado, tal es su indiscutible singularidad, e igualmente singulares deberían ser las fórmulas de nuestra radiotelevisión pública para cubrir sus necesidades informativas, tal y como venimos defendiendo desde UGT, desde donde proponemos una solución intermedia entre la unidad informativa y el centro territorial.

Ya en marzo de 2015, desde UGT RTVE celebramos una rueda de prensa en Ceuta con la presencia de nuestro secretario general, Miguel Ángel Curieses, y el secretario de organización, Jesús Trancho, en la que se proponía con toda claridad una solución intermedia entre la unidad informativa y el centro territorial, como se puede comprobar con una pequeña consulta, por ejemplo, al diario digital de El Pueblo de Ceuta, que en aquellas fechas publico la noticia en la cual se puede leer: “Curieses… también propuso que tanto en Ceuta como en Melilla, se avance hacia un hibrido entre la unidad informativa, con ocho trabajadores, y el centro territorial, que como mínimo tiene 32 profesionales…”(Accede aquí a esta noticia)

En aquel año de 2015, UGT tuvo que denunciar y frenar muchos intentos de recortes por parte de aquella dirección en RTVE que, lejos de reforzar, hacia movimientos para desmantelar y desatender los servicios informativos en Ceuta y Melilla. Fueron muchas las hojas que tuvimos que sacar en su defensa, además de acudir personalmente para denunciar estos movimientos en rueda de prensa: “La valla del abandono” publicada el 7 de febrero de 2015, “Iznogud en melilla”, publicada el 13 de marzo de 2015, o “Ceuta y Melilla no son parte de Andalucía”, publicada el 31 de marzo de 2015, son buenos ejemplos de la falta de interés de aquella dirección y de la firme posición de UGT al respecto, que incluso llegó a remitir una carta en junio de ese mismo año al entonces presidente de la CRTVE con motivo de su viaje a Ceuta, denunciando de nuevo el abandono informativo y la tremenda presión que nuestros compañeros y compañeras sufren en esas ciudades autónomas para dar respuesta a su compromiso con el servicio público (carta que se puede consultar aquí).

Una defensa y unas propuestas para Ceuta y Melilla que desde UGT no hemos abandonado en ningún momento, como se puede comprobar si, por ejemplo, consultamos hojas más cercanas en el tiempo, como la publicada el 24 de mayo de 2021, titulada “Ceuta y Melilla, enclaves vitales de Servicio Público”, en la que volvíamos a insistir en la importancia y singularidad de nuestras ciudades autónomas y en solicitar todos los recursos técnicos y humanos que Ceuta y Melilla merecen por su posición estratégica.

Y hoy, nuevamente, insistimos desde UGT, porque en este 2024 seguimos sin unas soluciones adecuadas y singulares para unas ciudades autónomas que, con independencia de su población, son urgentes y más que necesarias por su importancia informativa, cultural y geográfica. Unas soluciones que no son otras que las que UGT viene poniendo encima de la mesa, una fórmula intermedia entre la unidad informativa y el centro territorial para ambas ciudades autónomas. Una fórmula que implicaría un aumento de plantilla en torno a diez profesionales más de los que actualmente prestan servicio tanto en Ceuta como en Melilla, y que es urgente empezar a negociar y configurar YA, porque hace ya demasiado tiempo que tanto la realidad como este sindicato lo exigen. Pongámonos desde hoy mismo a trabajar para que Ceuta y Melilla tengan la respuesta que merecen por parte del servicio público al que RTVE se debe.

Consulta o descarga esta hoja Unión en formato impreso [ PDF ]

Oferta de empleo RTVE

Plan Estratégico CRTVE

Convenio CRTVE

Redes sociales

tweeterfacebook

telegramvimeo

whatsappinstagram

Contacto

modmail off

Scroll to top